El vaticano retira el pesebre palestino
Tras la presentación de un pesebre que mostraba al niño Jesús acostado en un pesebre cubierto con un keffiyeh palestino, el Vaticano decidió el miércoles retirar la exhibición debido a una fuerte reacción en contra.
El pesebre palestino fue donado al Vaticano por el Comité Presidencial Superior para Asuntos de la Iglesia en Palestina, un organismo dentro de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Era una de varias piezas creadas por los artistas palestinos Johny Andonia y Faten Nastas Mitwasi de la Universidad Dar al-Kalima en Belén, en representación de la Misión Oficial Palestina ante las Naciones Unidas, específicamente para ser exhibidas durante la temporada navideña.
La presentación del pesebre generó controversia de inmediato debido a su representación ahistórica de Jesús como palestino.
Varias imágenes mostraron al Papa Francisco, sentado en una silla de ruedas, frente al pesebre, aparentemente como parte de la inauguración del mismo, junto con los donantes y los artesanos que lo crearon.
Tradicionalmente, el pesebre del Vaticano se exhibe con el niño Jesús hasta la víspera de Navidad, el 24 de diciembre.
No dan explicaciones de la retirada del pesebre
Según el medio de noticias católicas Crux, el Vaticano no explicó las razones de la retirada, aunque muchos comentaristas creen que fue debido a las críticas recibidas. El medio también señaló que este pesebre no era el oficial que se exhibe en la Plaza de San Pedro.
El vicepresidente y portavoz de la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén (ICEJ), David Parsons, elogió la decisión de retirar el pesebre.
«Nos alivia saber que el Vaticano ha decidido retirar la provocativa exhibición del pesebre con un niño Jesús descansando sobre un keffiyeh blanco y negro, que es un símbolo inconfundible del nacionalismo palestino», dijo Parsons. «Este pesebre no solo denigró la herencia judía, sino que también socavó principios fundamentales de la fe cristiana. De hecho, millones de cristianos en todo el mundo se sintieron ofendidos por esta exhibición en vísperas de la temporada navideña, y el Vaticano hizo lo correcto al retirarla».
Parsons subrayó que la identidad judía de Jesús es central en el mensaje cristiano, ya que el Mesías prometido debía nacer de Israel.
«Si Jesús hubiera sido un árabe palestino, no habría calificado para ser el Cristo, el Mesías prometido y Salvador del mundo», explicó Parsons. «Las Escrituras hebreas y cristianas son claras al afirmar que sería el ‘Hijo de David’, descendiente del ‘tronco de Jesé’, de la más pequeña de las tribus de Judá. El Nuevo Testamento confirma que nació en la ‘Ciudad de David’, donde los sabios lo buscaron como el nacido ‘Rey de los Judíos’, no como el rais de Ramala».
«En conjunto, estas acciones del papado han señalado una inquietante falta de buena voluntad hacia el estado judío y su pueblo. Aplaudimos al Vaticano por cambiar de opinión sobre el pesebre y alentamos a los encargados del papa a abandonar cualquier mensaje antisemita», concluyó Parsons.