Israel: Niña de 3 años descubre amuleto cananeo de 3.800 años de antigüedad

En un descubrimiento notable, una niña de 3 años llamada Ziv Nitzan se topó con un amuleto cananeo de 3.800 años de antigüedad mientras exploraba un sitio arqueológico cerca de Tel Azeka, Israel. El artefacto, un escarabajo de intrincado diseño, tiene sus raíces en el antiguo Egipto, donde los escarabajos eran venerados como símbolos de renovación.
El descubrimiento se produjo cuando Ziv y su familia visitaron el sitio, que tiene una importancia histórica significativa ya que se menciona en la Biblia como el lugar de la batalla entre David y Goliat. El amuleto, que probablemente fue utilizado como sello o talismán, arroja luz sobre las conexiones culturales entre Canaán y Egipto durante la Edad de Bronce.
La importancia histórica de este amuleto
Los escarabajos eran populares en el antiguo Egipto, a menudo grabados con símbolos y mensajes que reflejaban creencias religiosas o estatus social. El hallazgo del amuleto en Tel Azeka sugiere que los cananeos, que habitaban el Levante y estaban gobernados por reyes independientes de ciudades-estado, tenían vínculos culturales con la civilización egipcia.
La evidencia arqueológica indica que Tel Azeka fue un importante asentamiento cananeo, y el descubrimiento del amuleto se suma a la creciente comprensión de la rica historia de la región. El artefacto se exhibirá en una próxima exposición en Jerusalén, que mostrará antiguos artefactos de origen egipcio y cananeo.
Un vistazo al pasado
El descubrimiento del amuleto cananeo de 3.800 años de antigüedad por parte de una niña de 3 años es un hallazgo notable que ofrece información valiosa sobre las conexiones culturales entre Canaán y Egipto durante la Edad de Bronce. El artefacto se exhibirá en una exposición en Jerusalén, que mostrará antiguos artefactos de origen egipcio y cananeo y que está auspiciada por la Autoridad de Antiguedades de Israel.