Actualidad

Evangélicos Venezolanos en la encrucijada: entre el compromiso nacional y las tensiones políticas

Evangélicos Venezolanos en la encrucijada: entre el compromiso nacional y las tensiones políticas

El panorama de los evangélicos venezolanos se encuentra en un momento crucial, marcado por la tensión entre el compromiso cívico y las preocupaciones sobre la autonomía religiosa. Recientemente, el Consejo Evangélico de Venezuela (CEV), miembro de la Alianza Evangélica Latina (AEL), participó en una reunión con líderes religiosos y funcionarios estatales, reafirmando su compromiso con la nación.

Sin embargo, esta interacción se produce en un contexto de creciente escrutinio sobre la relación entre las iglesias y el gobierno. Los movimientos del gobierno de Maduro están preocupando quienes plantean serias dudas sobre la politización del sector evangélicos con iniciativas y financiación lo que puede derivar en una posible manipulación de la fe por parte del régimen actual.

El CEV: Compromiso con la Nación y la Independencia Religiosa

El CEV ha expresado su firme compromiso con la promoción de valores cristianos y principios éticos, así como su vocación de contribuir al bienestar de Venezuela. En la reunión en Parque Central, Caracas, el CEV destacó su trayectoria como representante del sentir evangélico y su deseo de trabajar por el país.

A pesar de su disposición al diálogo, el CEV subraya la importancia de mantener la separación entre la iglesia y el estado, enfatizando que su principal misión es predicar el evangelio. El CEV rechaza cualquier intento de imposición o iniciativa que pueda ser percibida como un intento de control o manipulación de la fe, especialmente en lo que respecta a la creación de colegiaturas de pastores.

El CEV defiende su independencia política y prefiere que los diálogos con funcionarios del estado sean de carácter privado para evitar confusiones sobre su vocación no partidista. Además, el CEV enfatiza que su socorro proviene del Señor y no del estado, oponiéndose a que el estado favorezca a cualquier religión con prebendas. Consideran que los recursos del estado deben dirigirse a resolver los problemas sociales, mientras que las iglesias deben sostenerse con los diezmos y ofrendas de sus miembros.

«Mancha para Jesús»: Críticas a la Politización de Eventos Religiosos

El artículo «La ‘Mancha para Jesús'» publicada en Evangélico Digital presenta una perspectiva crítica sobre la politización de la «Marcha para Jesús» en Venezuela. El autor argumenta que el evento, que antes se financiaba con las ofrendas del pueblo, ha sido cooptado por el régimen de Nicolás Maduro, transformándose en una herramienta de propaganda política.

Se denuncia que Hugo Díaz, presidente de la Fundación Marcha para Jesús en Venezuela, ha permitido la injerencia política y ha aceptado «narcofinanzas» del régimen para organizar el evento. Esta situación ha generado controversia, especialmente por el cambio de fecha de la marcha, que ahora coincide con festividades satánicas, según el autor.

El autor critica la alianza de los directivos venezolanos con el régimen, calificándola de «insensata» y advirtiendo sobre el riesgo de que la Marcha para Jesús pierda su sentido espiritual y se convierta en un evento del régimen. Se destaca que líderes cristianos de otras naciones han expresado su rechazo a participar en una marcha politizada.

Cabe señalar que con los años la Marcha para Jesús ha perdido su sentido en muchos países latinoamericanos, incluyendo Brasil, donde Lula también la nacionalizó en su primera presidencia. Luego se volvió en un evento de conflicto con los grupos animistas y las comunidades LGBTQ. Inicialmente la marcha no tenía esa orientación de guerra espiritual ya que su enfoque estaba centrado en exaltar el nombre de Jesús.

Libertad Religiosa vs. Injerencia Estatal dilema de los evangélicos venezolanos

El CEV advierte que una mayor injerencia estatal en los asuntos religiosos puede afectar negativamente la libertad religiosa y el derecho de las iglesias a desarrollarse con independencia. En este contexto, el CEV defiende que el papel del estado debe ser el de garantizar la libertad religiosa y evitar la burocracia innecesaria.

Por otro lado el artículo de la «Mancha para Jesús» sugiere que el régimen está utilizando la Marcha para Jesús para ganar apoyo político entre los evangélicos, lo que podría comprometer la independencia de las iglesias y su testimonio. El autor cuestiona los motivos detrás del apoyo del régimen a la marcha, sugiriendo que podría haber intereses ocultos y un intento de manipular la fe con fines políticos.

¿Hacia dónde se dirige el movimiento evangélico en Venezuela?

La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro del movimiento evangélico en Venezuela. ¿Cómo pueden los líderes religiosos mantener su compromiso con la nación sin comprometer su independencia y principios? ¿Cómo pueden las iglesias evitar ser utilizadas como herramientas políticas y mantener su enfoque en la predicación del evangelio?

Las respuestas a estas preguntas requerirán un discernimiento cuidadoso y una defensa firme de la libertad religiosa, así como un compromiso continuo con los valores cristianos y el bienestar de la sociedad venezolana sin que por ello los cristianos vendan su conciencia por prebendas gubernamentales.

Intervención del Pr. José Piñero (Director Ejecutivo CEV) en encuentro con pastores

entreCristianos

Tu sitio donde te puedes actualizar con noticias cristianas y orar por lo que acontece en el pueblo de Dios y en el mundo. Estamos en la web desde el año 2001.
Suscríbete
Notificado
guest

1 Comment
más antiguos
más nuevos más votados
Feeback en línea
Ver todos los comentarios
Fernando Mora
Fernando Mora
1 mes de haberse escrito

Para un análisis académico de la evolución de los evangélicos en la política venezolana, ver el artículo: https://www.mdpi.com/2077-1444/16/1/93

Botón volver arriba
1
0
Nos gustaría conocer tu opinión sobre este artículox

Bloqueador de anuncios detectado

Los gastos ocasionados para mantener entreCristianos en forma gratuita dependen en gran parte de la publicidad que ofrecemos. Para poder leer nuestro contenido te pedimos que por favor desactives el bloqueador de anuncios para nuestra página